Año de San Antonio María Claret

Año de San Antonio María Claret

DIA 7 DE MARZO
ALGUNOS DATOS DE CUBA EN 1851

Cuando el P. Claret llegó a Cuba, la población de la Isla ya pasaba del millón de habitantes. La mitad era hispana, compuesta en su mayor parte por criollos; la población negra ascendía a 450.000, de los cuales unos 150.000 eran esclavos en el pleno sentido de la palabra; había también unos 60.000 chinos o coolíes; y en torno a 30.000 habitantes de diversa procedencia, principalmente haitianos, franceses, ingleses, norteamericanos y portugueses. Esta abigarrada mezcla de población le acarreará al P. Claret un buen cúmulo de dificultades, que a cualquier otro con menos celo apostólico que él, le hubieran parecido imposibles de solucionar.

Eclesiásticamente, la diócesis de Santiago de Cuba es una de las más antiguas de América. Fue erigida por León X en 1517; al principio tenía bajo su jurisdicción, no sólo toda la Isla de Cuba, sino también los territorios de Luisiana y Florida (Estados Unidos). Su primera sede fue Baracoa, pero ya el 28 de abril de 1522, a petición de su primer obispo, el dominico Juan de White, el Papa Adriano VI la trasladó a Santiago de Cuba. El rango arzobispal lo consiguió en 1804.

En tiempos del Padre Claret la Archidiócesis de Santiago de Cuba tenía unas 250.000 almas, distribuidas en 40 parroquias, cada una de las cuales comprendía una gran extensión de terreno, con una población muy dispersa por las plantaciones de caña de azúcar, cafetales y granjas. La ciudad de Santiago de Cuba tenía entonces 26.668 habitantes. El clero era muy escaso. Para las cuarenta parroquias, incluidas las cuatro de Santiago, había 55 sacerdotes. Había otros 70 sacerdotes más que atendían al servicio de la Catedral como canónigos, a la curia arzobispal y a unas cuantas capellanías. Como en España, la supresión de las Órdenes religiosas había dejado a la Isla sin las estructuras tradicionales de la predicación de la Palabra y de la Beneficencia (P. Jesús Alvarez cmf)

DÍA 8 DE MARZO
MIS PRIMERAS IMPRESIONES

Claret escribe una carta a su amigo íntimo el sacerdote José Caixal y le dice: “No le pudo explicar los grandes y copiosísimos frutos que estamos reportando de la Santa Misión. El día 25 comulgaron cuatro mil almas…”. “Tenga la bondad de instar al Sr. Riera que reimprima con abundancia Catecismos y Caminos Rectos y los vaya enviando en todas las ocasiones que se presenten; en esta época pasa con los libros lo mismo que en Canarias. Envío a Naudó una lista de todos los libros. Usted cuidará de instar que se me envíen pronto. A más de pagar el importe de todo lo que me enviarán, lo que casi doy todo de limosna en ésta y como regalo y lo quieren y aprecian más y hace y produce más buen efecto; puedo prestar o dejar cuatro mil duros si usted los necesita para animar la Librería Religiosa” (25 de Marzo 1851)

SHARE IT:

Leave a Reply